La capacitación docente en Espacio DaVinci combina teoría y práctica para potenciar las competencias digitales y metodológicas de los educadores.
A través de formaciones especializadas en entornos como Minecraft, Roblox o Unity, se abordan herramientas clave para el aula actual, junto con estrategias pedagógicas para su aplicación significativa.
Además, se ofrecen módulos complementarios en competencia digital y diseño de proyectos, con un enfoque centrado en la mejora continua y la innovación educativa.
Todas las formaciones incluyen seguimiento personalizado y certificaciones que validan el desarrollo profesional alcanzado.

Minecraft

Minecraft para docentes

Nivel Básico

Descubre las bases del aprendizaje con Minecraft en el aula

Duración: 18 horas
Modalidad: Síncrona / Asíncrona.
Lecciones: 4 clases síncronas por videollamada de 2 hs.
Material: Práctica asíncrona de 10 hs estimadas.
Descripción:
Una formación introductoria para docentes que quieran incorporar Minecraft Education como herramienta didáctica. Ideal para quienes inician en el uso pedagógico de videojuegos en el aula.

Beneficios:

  • Certificación-credencial con beneficios añadidos.
  • Acercamiento a oportunidades profesionales.
  • Acceso a comunidad internacional de docentes en competencias digitales.

275€  180€

Contenidos específicos:

  • Introducción a Minecraft: mecánica del juego y contexto educativo.
  • Exploración del entorno: colocación de bloques y creación de pixel art.
  • Comandos básicos: uso de funciones y recursos integrados.
  • Evaluación final: prueba de conocimientos y pasos para implementación.

Contenidos metodológicos:

  • Herramientas pedagógicas de Minecraft Education para docentes.
  • Plantillas y recursos aplicables directamente en el aula.
  • Casos de uso reales para inspirar tus clases.

¿Hay tareas y evaluaciones?
Sí. Cada curso incluye actividades prácticas y una evaluación final que permite consolidar lo aprendido y planificar su aplicación en el aula. No son obligatorias, pero recomendamos realizarlas para aprovechar al máximo la formación y acceder a la certificación.

¿A quién va dirigido este curso?
Está dirigido a docentes de todos los niveles educativos, con o sin experiencia previa en Minecraft, que deseen enseñar este videojuego e incorporar nuevas herramientas digitales en sus propuestas pedagógicas y potenciar el aprendizaje activo de sus estudiantes.

¿Qué necesito para hacer el curso?
Solo necesitás una computadora con conexión a internet y una cuenta gratuita de Minecraft Education, incluida en el curso. El curso contempla contenido sincrónico y asincrónico, por lo que necesitarás tener acceso a las herramientas de GSuite.

¿Qué recursos adicionales ofrece el curso?
Además del contenido principal, tendrás acceso a plantillas listas para usar, ejemplos de clases reales, enlaces a recursos complementarios y sugerencias para adaptar las actividades a distintos contextos educativos.

Minecraft para docentes

Nivel Medio

Avanza en tu recorrido incorporando programación por bloques

Duración: 18 horas
Modalidad: Síncrona / Asíncrona.
Lecciones: 4 clases síncronas por videollamada de 2 hs.
Material: Práctica asíncrona de 10 hs estimadas.
Descripción:
Un recorrido formativo para docentes que ya conocen el entorno básico de Minecraft y desean avanzar hacia propuestas didácticas con codificación, agentes y diseño de actividades más complejas.

Beneficios:

  • Certificación-credencial con beneficios añadidos.
  • Acercamiento a oportunidades profesionales.
  • Acceso a comunidad internacional de docentes en competencias digitales.

275€  180€

Módulo 1 – Nivel Básico:

  • Fundamentos de Minecraft y su aplicación en educación.
  • Actividades iniciales: bloques, pixel art y comandos básicos.
  • Evaluación de cierre con propuesta de integración en clase.

Módulo 2 – Nivel Medio:

  • Introducción a la programación por bloques.
  • Uso del agente en Minecraft para enseñar pensamiento computacional.
  • Ejercicios prácticos dentro del entorno del juego.
  • Herramientas avanzadas: plantillas, recursos y ejemplos pedagógicos.

¿Hay tareas y evaluaciones?
Sí. Cada curso incluye actividades prácticas y una evaluación final que permite consolidar lo aprendido y planificar su aplicación en el aula. No son obligatorias, pero recomendamos realizarlas para aprovechar al máximo la formación y acceder a la certificación.

¿A quién va dirigido este curso?
Está dirigido a docentes de todos los niveles educativos, con o sin experiencia previa en Minecraft, que deseen enseñar este videojuego e incorporar nuevas herramientas digitales en sus propuestas pedagógicas y potenciar el aprendizaje activo de sus estudiantes.

¿Qué necesito para hacer el curso?
Solo necesitás una computadora con conexión a internet y una cuenta gratuita de Minecraft Education, incluida en el curso. El curso contempla contenido sincrónico y asincrónico, por lo que necesitarás tener acceso a las herramientas de GSuite.

¿Qué recursos adicionales ofrece el curso?
Además del contenido principal, tendrás acceso a plantillas listas para usar, ejemplos de clases reales, enlaces a recursos complementarios y sugerencias para adaptar las actividades a distintos contextos educativos.

Minecraft para docentes

Nivel Avanzado

Programación, creación de contenido y Modding para Minecraft

Duración: 24 horas
Modalidad: Síncrona / Asíncrona.
Lecciones: 6 clases síncronas por videollamada de 2 hs.
Material: Práctica asíncrona de 12 hs estimadas.
Descripción:
Una formación avanzada para docentes que buscan llevar la experiencia de Minecraft en el aula al siguiente nivel, explorando la programación con comandos, la creación de estructuras complejas, la personalización del juego con Datapacks y la gestión de servidores, y la creación de Mods personalizados con MCreator. Ideal para quienes desean potenciar el pensamiento computacional, la creatividad y la capacidad de diseño de sus alumnos a través de herramientas sofisticadas de Minecraft Java Edition. Se recomienda tener conocimientos básicos de Minecraft o haber completado un curso introductorio.

Beneficios:

  • Certificación-credencial con beneficios añadidos.
  • Acercamiento a oportunidades profesionales.
  • Acceso a comunidad internacional de docentes en competencias digitales.

275€  180€

Contenidos específicos:

Comandos Avanzados y Bloques de Comandos:

  • Repaso y profundización en comandos esenciales (/execute, /data, /scoreboard).
  • Uso de selectores avanzados y argumentos de comandos.
  • Diseño de sistemas complejos con bloques de comandos (circuitos lógicos, automatizaciones).
  • Creación de minijuegos y desafíos interactivos usando solo comandos.

Redstone Avanzado y Automatización:

  • Circuitos complejos de Redstone: puertas lógicas, relojes, flip-flops.
  • Diseño de granjas automáticas y sistemas de recolección eficientes.
  • Creación de mecanismos interactivos y trampas.

Introducción a los Datapacks:

  • Estructura y funcionamiento de los Datapacks.
  • Creación de funciones personalizadas (.mcfunction).
  • Modificación de tablas de botín, recetas y avances.
  • Implementación de sistemas de juego personalizados (ej. clases, habilidades).

Creación de Mods con MCreator:

  • Introducción a MCreator: interfaz y flujo de trabajo.
  • Diseño y creación de nuevos bloques, ítems, herramientas y armaduras.
  • Creación de nuevas criaturas (mobs) con comportamientos personalizados.
  • Implementación de biomas y dimensiones personalizadas.
  • Exportación e instalación de Mods creados con MCreator.

Gestión de Servidores de Minecraft Java:

  • Configuración básica de un servidor Vanilla y Spigot/Paper.
  • Gestión de permisos y roles de usuario.
  • Instalación y configuración de plugins educativos y de gestión.
  • Consideraciones de seguridad y mantenimiento del servidor.

Construcción Creativa y WorldEdit :

  • Técnicas avanzadas de construcción y diseño arquitectónico.
  • Introducción a WorldEdit para la creación masiva de estructuras y terrenos.
  • Principios de diseño de mapas de aventura y mundos educativos.

Contenidos metodológicos:

  • Estrategias para enseñar programación y lógica computacional a través de comandos y Datapacks.
  • Fomento del diseño de sistemas y el pensamiento algorítmico en el aula.
  • Metodologías de trabajo colaborativo en proyectos de construcción y desarrollo de contenido.
  • Integración de Minecraft Java Edition en proyectos interdisciplinares (matemáticas, física, historia, arte digital).
  • Recursos y comunidades para el desarrollo de contenido avanzado en Minecraft.
  • Consideraciones éticas y de seguridad en el uso de servidores y contenido personalizado.

¿Necesito tener un servidor propio para este curso?

No es estrictamente necesario, pero se proporcionarán guías para configurar uno si lo desea. Se utilizarán entornos de práctica que simulan un servidor.

¿Qué versión de Minecraft Java Edition se utilizará?

Se trabajará con la versión más reciente estable de Minecraft Java Edition.

¿MCreator requiere conocimientos de programación?

MCreator está diseñado para ser intuitivo y no requiere conocimientos de programación para empezar. Sin embargo, entender los conceptos de lógica y flujo de trabajo ayudará a crear mods más complejos.

¿Qué tipo de proyectos educativos podré diseñar con lo aprendido?

Podrá crear experiencias de aprendizaje personalizadas, desafíos de programación, simulaciones interactivas, mundos temáticos y hasta sus propios mods, permitiendo a sus alumnos explorar, modificar y colaborar en entornos de aprendizaje dinámicos.

Roblox

Roblox para docentes

Nivel Básico

Introducción al diseño de videojuegos educativos con Lua

Duración: 18 horas
Modalidad: Síncrona / Asíncrona.
Lecciones: 4 clases síncronas por videollamada de 2 hs.
Material: Práctica asíncrona de 10 hs estimadas.
Descripción:
Capacitación inicial para docentes sin experiencia en Roblox. Aprenderéis a manejar Roblox Studio y Lua, creando mundos simples y comprendiendo la lógica básica del juego como parte de las clases.

Beneficios:

  • Certificación-credencial con beneficios añadidos.
  • Acercamiento a oportunidades profesionales.
  • Acceso a comunidad internacional de docentes en competencias digitales.

275€  180€

 Contenidos específicos:

  • Introducción a Roblox Studio: interfaz y herramientas básicas.
  • Manipulación de bloques, movimiento, escala y rotación.
  • Crear objetos y entornos: manipulación de bloques, partes, terreno y efectos .
  • Fundamentos de Lua: variables, condicionales, bucles y funciones.
  • Desarrollo de un prototipo sencillo dentro del juego.

Contenidos metodológicos:

  • Integración de videojuegos en la clase.
  • Diseño de actividades educativas con gamificación.
  • Bases de pedagogía orientada a proyectos.
  • Abordaje de perfiles especiales.

¿Hay tareas y evaluaciones?
Sí. Cada curso incluye actividades prácticas y una evaluación final que permite consolidar lo aprendido y planificar su aplicación en el aula. No son obligatorias, pero recomendamos realizarlas para aprovechar al máximo la formación y acceder a la certificación.

¿A quién va dirigido este curso?
Está dirigido a docentes de todos los niveles educativos, con o sin experiencia previa en Roblox, que deseen enseñar este videojuego e incorporar nuevas herramientas digitales en sus propuestas pedagógicas y potenciar el aprendizaje activo de sus estudiantes.

¿Qué necesito para hacer el curso?
Solo necesitás una computadora con conexión a internet y una cuenta gratuita de Roblox. El curso contempla contenido sincrónico y asincrónico, por lo que necesitarás tener acceso a las herramientas de GSuite.

¿Qué recursos adicionales ofrece el curso?
Además del contenido principal, tendrás acceso a plantillas listas para usar, ejemplos de clases reales, enlaces a recursos complementarios y sugerencias para adaptar las actividades a distintos contextos educativos.

Roblox para docentes

Nivel Medio

Aprende programación y diseño en Roblox

Duración: 18 horas
Modalidad: Síncrona / Asíncrona.
Lecciones: 4 clases síncronas por videollamada de 2 hs.
Material: Práctica asíncrona de 10 hs estimadas.
Descripción:
Diseñado para docentes con conocimientos básicos. Incluye scripting avanzado, diseño de interfaces, eventos y puntuación para proyectos educativos más elaborados. Orientado a quienes ya dan clases de Roblox y lo usan en sus clases y en el aula.

Beneficios:

  • Certificación-credencial con beneficios añadidos.
  • Acercamiento a oportunidades profesionales.
  • Acceso a comunidad internacional de docentes en competencias digitales.

275€  180€

Módulo 1 – Refuerzo básico:

  • Repaso de estructuras de Lua.
  • Diseño de espacios educativos.
  • Mecánicas de juego y diseño de personajes.
  • Diseño de estructuras 3D.

Módulo 2 – Programación intermedia:

  • Programación en Lua: eventos, sistemas de puntuación (leaderboard) y UI simples (botones, temporizadores).
  • Agregar mecánicas: power-ups, trampas, generación de objetos y objetos interactivos.
  • Diseño de entornos: iluminación, efectos, terreno, constraints.

Contenidos metodológicos:

  • Planificación de lecciones centradas en proyectos.
  • Guías para evaluar aprendizajes y fomentar la reflexión docente y estudiantil.
  • Foco en la enseñanza de programación intermedia.

¿Hay tareas y evaluaciones?
Sí. Cada curso incluye actividades prácticas y una evaluación final que permite consolidar lo aprendido y planificar su aplicación en el aula. No son obligatorias, pero recomendamos realizarlas para aprovechar al máximo la formación y acceder a la certificación.

¿A quién va dirigido este curso?
Está dirigido a docentes de todos los niveles educativos, con o sin experiencia previa en Roblox, que deseen enseñar este videojuego e incorporar nuevas herramientas digitales en sus propuestas pedagógicas y potenciar el aprendizaje activo de sus estudiantes.

¿Qué necesito para hacer el curso?
Solo necesitás una computadora con conexión a internet y una cuenta gratuita de Roblox. El curso contempla contenido sincrónico y asincrónico, por lo que necesitarás tener acceso a las herramientas de GSuite.

¿Qué recursos adicionales ofrece el curso?
Además del contenido principal, tendrás acceso a plantillas listas para usar, ejemplos de clases reales, enlaces a recursos complementarios y sugerencias para adaptar las actividades a distintos contextos educativos.

Roblox para docentes

Nivel Avanzado

Desarrolla simuladores, bucles de juego y gestión de datos

Duración: 18 horas
Modalidad: Síncrona / Asíncrona.
Lecciones: 4 clases síncronas por videollamada de 2 hs.
Material: Práctica asíncrona de 10 hs estimadas.
Descripción:
Para docentes que quieren crear experiencias avanzadas: lobbies, bucles de juego, simuladores, sistemas de datos y animaciones.

Beneficios:

  • Certificación-credencial con beneficios añadidos.
  • Acercamiento a oportunidades profesionales.
  • Acceso a comunidad internacional de docentes en competencias digitales.

275€  180€

 Contenidos técnicos:

  • Mecánicas complejas: temporizadores, lobbies, bucles de juego.
  • Simuladores educativos: sistemas de supervivencia, reaparición, gestión de recursos.
  • Almacenamiento de datos: uso de DataStores para guardar progresos.
  • Animaciones y scripts de herramientas interactivas, integración avanzada de UI .

Contenidos metodológicos:

  • Diseño de simuladores inmersivos para educación.
  • Estrategias de monetización educativa y publicación responsable.
  • Evaluación integrada y mejora continua.

¿Hay tareas y evaluaciones?
Sí. Cada curso incluye actividades prácticas y una evaluación final que permite consolidar lo aprendido y planificar su aplicación en el aula. No son obligatorias, pero recomendamos realizarlas para aprovechar al máximo la formación y acceder a la certificación.

¿A quién va dirigido este curso?
Está dirigido a docentes de todos los niveles educativos, con o sin experiencia previa en Roblox, que deseen enseñar este videojuego e incorporar nuevas herramientas digitales en sus propuestas pedagógicas y potenciar el aprendizaje activo de sus estudiantes.

¿Qué necesito para hacer el curso?
Solo necesitás una computadora con conexión a internet y una cuenta gratuita de Roblox. El curso contempla contenido sincrónico y asincrónico, por lo que necesitarás tener acceso a las herramientas de GSuite.

¿Qué recursos adicionales ofrece el curso?
Además del contenido principal, tendrás acceso a plantillas listas para usar, ejemplos de clases reales, enlaces a recursos complementarios y sugerencias para adaptar las actividades a distintos contextos educativos.

Robótica

Robótica para docentes

Nivel Básico

Micro:bit y simuladores para educadores

Duración: 18 horas
Modalidad: Síncrona / Asíncrona.
Lecciones: 4 clases síncronas por videollamada de 2 hs.
Material: Práctica asíncrona de 10 hs estimadas.
Descripción:
Una formación introductoria para docentes que deseen incorporar la robótica educativa en el aula utilizando la placa Micro:bit y entornos de simulación. Ideal para quienes se inician en el mundo de la programación por bloques y la electrónica básica.

Beneficios:

  • Certificación-credencial con beneficios añadidos.
  • Acercamiento a oportunidades profesionales.
  • Acceso a comunidad internacional de docentes en competencias digitales.

275€  180€

Contenidos específicos:

Introducción a la Robótica Educativa:

  • ¿Qué es la robótica educativa y por qué es importante en el aula?
  • Conceptos básicos de hardware y software en robótica.
  • La placa Micro:bit: características y potencial educativo.

Programación por Bloques con MakeCode:

  • Entorno de programación MakeCode para Micro:bit.\
  • Conceptos básicos de programación: secuencias, bucles, condicionales.
  • Manejo de entradas (botones, sensores de luz/temperatura) y salidas (LEDs, sonido).

Simuladores de Robótica:

  • Uso de simuladores online (ej. simulador de MakeCode, Tinkercad Circuits) para probar proyectos sin hardware físico.
  • Ventajas y limitaciones de los simuladores en el aula.

Proyectos Prácticos con Micro:bit:

  • Creación de un termómetro digital.
  • Diseño de un dado electrónico.
  • Programación de un sistema de luces intermitentes.
  • Introducción a la conexión de componentes externos básicos (LEDs, zumbadores)

Contenidos metodológicos:

  • Estrategias para enseñar programación por bloques y pensamiento computacional.
  • Fomento de la creatividad y la resolución de problemas a través de la robótica.
  • Integración de la robótica en el currículo escolar (STEAM).
  • Gestión de recursos y materiales para proyectos de robótica en el aula.
  • Casos de uso y ejemplos de actividades con Micro:bit para alumnos de 12 a 15 años.

¿Necesito tener conocimientos previos de programación o electrónica?

No, este curso está diseñado para principiantes. Se cubrirán los fundamentos desde cero.

¿Es necesario disponer de una placa Micro:bit física?

No es indispensable, ya que se utilizarán simuladores online que permiten realizar todas las prácticas. Sin embargo, se recomienda para una experiencia más completa.

¿Qué tipo de proyectos podrán realizar mis alumnos con lo aprendido?

Podrán crear desde juegos sencillos y dispositivos interactivos hasta prototipos de sistemas de automatización básica.

¿Cómo puedo aplicar estos conocimientos en el aula con mis alumnos?

Aprenderá a diseñar actividades prácticas que promuevan el pensamiento lógico, la creatividad y el trabajo en equipo, utilizando la robótica como una herramienta transversal en diversas asignaturas.

Robótica para docentes

Nivel Medio

Arduino para educadores

Duración: 24 horas
Modalidad: Síncrona / Asíncrona.
Lecciones: 6 clases síncronas por videollamada de 2 hs.
Material: Práctica asíncrona de 12 hs estimadas.
Descripción:
Una formación para docentes que deseen profundizar en la robótica educativa utilizando la plataforma Arduino. Este curso se enfoca en la programación basada en texto, la conexión de diversos sensores y actuadores, y la construcción de proyectos robóticos más complejos. Se recomienda tener conocimientos básicos de electrónica y programación, o haber completado el curso de Micro:bit.

Beneficios:

  • Certificación-credencial con beneficios añadidos.
  • Acercamiento a oportunidades profesionales.
  • Acceso a comunidad internacional de docentes en competencias digitales.

275€  180€

Contenidos específicos:

Introducción a Arduino:

  • ¿Qué es Arduino y por qué es una herramienta potente para la robótica educativa?
  • Modelos de placas Arduino (Uno, Nano, Mega) y sus características.
  • Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) de Arduino: instalación y configuración.

 Programación con mBlock para Arduino:

  •  Entorno de programación mBlock: interfaz y conexión con Arduino.
  •  Programación por bloques: conceptos básicos (secuencias, bucles, condicionales).
  •  Manejo de entradas/salidas digitales y analógicas con bloques.
  •  Visualización del código Arduino (C++) generado por mBlock.

Sensores y Actuadores:

  • Conexión y lectura de sensores comunes: ultrasonido (distancia), LDR (luz), temperatura (LM35), potenciómetros.
  • Control de actuadores: LEDs RGB, zumbadores, servomotores, motores DC (con puente H).
  • Conceptos de PWM (Pulse Width Modulation) para control analógico.

 Comunicación Serial:

  • Uso del monitor serial para depuración y comunicación con el PC.
  • Comunicación entre Arduino y otros dispositivos.

Proyectos Prácticos con Arduino:

  • Semáforo inteligente con control de tiempo.
  • Medidor de distancia con sensor ultrasónico.
  • Control de un servomotor para posicionamiento.
  • Robot seguidor de línea básico.

Contenidos metodológicos:

  • Estrategias para enseñar programación basada en texto y electrónica a alumnos de 12 a 18 años.
  • Fomento del pensamiento de diseño y la resolución de problemas en proyectos de robótica.
  • Integración de Arduino en proyectos STEAM y desarrollo de prototipos.
  • Gestión de proyectos y trabajo en equipo en el aula de robótica.
  • Recursos adicionales y comunidades de apoyo para docentes de Arduino.

¿Necesito conocimientos previos de programación?
No es indispensable, mBlock facilita la programación por bloques, y el curso cubrirá los fundamentos necesarios.

¿Qué materiales o kits de Arduino se recomiendan para el curso?
Se proporcionará una lista de componentes básicos y kits recomendados que se pueden adquirir fácilmente.

¿Podré aplicar lo aprendido en proyectos más allá del aula?
Sí, los fundamentos de Arduino son aplicables a una amplia gama de proyectos de electrónica y automatización.

¿Cómo puedo fomentar la creatividad y la innovación en mis alumnos con Arduino?
Aprenderá a guiar a sus alumnos en el proceso de ideación, prototipado y construcción de soluciones creativas a problemas reales, utilizando Arduino como su herramienta principal.

Unity

Unity para docentes

Nivel Básico

Introducción a Unity para educadores

Duración: 18 horas
Modalidad: Síncrona / Asíncrona.
Lecciones: 4 clases síncronas por videollamada de 2 hs.
Material: Práctica asíncrona de 10 hs estimadas.
Descripción:
Una formación introductoria para docentes que deseen incorporar Unity como herramienta didáctica para la creación de experiencias interactivas y videojuegos en el aula. Ideal para quienes inician en el uso pedagógico de entornos de desarrollo 3D.

Beneficios:

  • Certificación-credencial con beneficios añadidos.
  • Acercamiento a oportunidades profesionales.
  • Acceso a comunidad internacional de docentes en competencias digitales.

275€  180€

Contenidos específicos:

Introducción a Unity:

  • ¿Qué es Unity y por qué usarlo en el aula?
  • Interfaz de Unity: familiarización con el Editor, vistas y paneles.
  • Conceptos básicos: Escenas, GameObjects, Componentes y Assets.
  • Navegación y manipulación de objetos en el entorno 3D.

Creación de entornos básicos:

  • Importación y uso de modelos 3D y texturas.
  • Diseño de niveles sencillos: terrenos, edificios y elementos decorativos.
  • Iluminación y cámaras en Unity.

Primeros pasos en la interactividad :

  • Uso de prefabs y organización de proyectos.
  • Introducción a los sistemas de partículas y efectos visuales básicos.
  • Creación de animaciones sencillas con el sistema de animación de Unity.

Publicación y exportación:

  • Compilación de proyectos para diferentes plataformas (PC, WebGL).
  • Consideraciones para compartir proyectos con los alumnos.

Contenidos metodológicos:

  • Herramientas pedagógicas de Unity para docentes.
  • Plantillas y recursos aplicables directamente para la enseñanza de proyectos con Unity.
  • Casos de uso reales para utilizar en tus clases con Unity (ej. simulaciones, juegos educativos, visualizaciones 3D).
  • Estrategias para fomentar la creatividad y el pensamiento computacional a través de Unity.
  • Adaptación de proyectos de Unity para diferentes edades y niveles de habilidad (12-18 años).

¿Necesito experiencia previa en programación para tomar estos cursos?
Para el Nivel Básico, no se requiere experiencia previa en programación. Para el Nivel Avanzado, se recomienda tener conocimientos básicos de programación o haber completado el Nivel Básico.

¿Qué versión de Unity se utilizará?
Se utilizará la versión más reciente de Unity Hub y el Editor de Unity, que son gratuitos para uso educativo.

¿Qué tipo de proyectos podrán crear mis alumnos con lo aprendido?
Desde simulaciones interactivas y visualizaciones 3D hasta videojuegos 2D y 3D, dependiendo del nivel de profundización.

¿Se proporcionará material de apoyo y recursos adicionales?
Sí, se incluirán plantillas, ejemplos de proyectos, enlaces a recursos útiles y acceso a una comunidad de docentes.

Unity para docentes

Nivel Avanzado

Programación y diseño de videojuegos con Unity

Duración: 24 horas
Modalidad: Síncrona / Asíncrona.
Lecciones: 6 clases síncronas por videollamada de 2 hs.
Material: Práctica asíncrona de 12 hs estimadas.
Descripción:
Una formación avanzada para docentes que buscan profundizar en la programación y el diseño de videojuegos con Unity, permitiéndoles guiar a sus alumnos en la creación de experiencias interactivas más complejas. Se recomienda tener conocimientos básicos de Unity o haber completado el Nivel Básico.

Beneficios:

  • Certificación-credencial con beneficios añadidos.
  • Acercamiento a oportunidades profesionales.
  • Acceso a comunidad internacional de docentes en competencias digitales.

275€  180€

Contenidos específicos:

Fundamentos de programación en C# para Unity:

  • Variables, tipos de datos y operadores.
  • Estructuras de control de flujo (condicionales y bucles).
  • Funciones y métodos.
  • Clases y objetos: introducción a la Programación Orientada a Objetos (POO).

Scripts en Unity:

  • Creación y asignación de scripts a GameObjects.
  • Métodos de ciclo de vida de los scripts (Start, Update, FixedUpdate, etc.).
  • Interacción entre scripts y componentes.
  • Desarrollo de mecánicas de juego:
  • Movimiento de personajes (jugador y enemigos).
  • Detección de colisiones y triggers.
  • Sistemas de puntuación y gestión de estados de juego.
  • Creación de interfaces de usuario (UI) básicas (menús, HUD).

Diseño de videojuegos:

  • Conceptos de diseño de juegos: jugabilidad, narrativa, niveles.
  • Prototipado rápido de ideas de juego.
  • Consideraciones de diseño para juegos educativos.
  • Optimización y depuración:
  • Herramientas de depuración en Unity.
  • Consejos para optimizar el rendimiento de los proyectos.

Contenidos metodológicos:

  • Estrategias para enseñar programación en C# a alumnos de 12 a 18 años.
  • Metodologías de diseño de videojuegos aplicadas a la clase.
  • Fomento del trabajo en equipo y la resolución de problemas en proyectos de Unity.
  • Recursos avanzados y comunidades de apoyo para docentes de Unity.

¿Necesito experiencia previa en programación para tomar estos cursos?
Para el Nivel Básico, no se requiere experiencia previa en programación. Para el Nivel Avanzado, se recomienda tener conocimientos básicos de programación o haber completado el Nivel Básico.

¿Qué versión de Unity se utilizará?
Se utilizará la versión más reciente de Unity Hub y el Editor de Unity, que son gratuitos para uso educativo.

¿Qué tipo de proyectos podrán crear mis alumnos con lo aprendido?
Desde simulaciones interactivas y visualizaciones 3D hasta videojuegos 2D y 3D, dependiendo del nivel de profundización.

¿Se proporcionará material de apoyo y recursos adicionales?
Sí, se incluirán plantillas, ejemplos de proyectos, enlaces a recursos útiles y acceso a una comunidad de docentes.